Rapa das bestas: un espectáculo en todos los sentidos

Se denominaRapa das Bestasa la conocidafiesta turística y culturalque se celebra endiferentes pueblos gallegos durante el verano, y que consiste encortar las crines de los caballos, además de curar las posibles heridas que pudieran tener y desparasitarlos.

Recogidos por los montes de los alrededores en los días anteriores a la celebración, son conducidos a los curros, que son recintos cerrados donde son metidos los caballos, donde los potros son separados de sus mayores y enviados a un corral para evitar que puedan sufrir daños.

Posteriormente, 3 personas inmovilizan al equino, uno sujetándole la cola para evitar coces y los otros dos tapándole los ojos para que no se asuste, para a continuación iniciar lascuras, desparasitaciones y rapas. Una vez hecho el trabajo, los caballos son dejados en libertad por los montes.

Desde el 2018 se ha empezado a colocarGPSlocalizadores a yeguas y caballos para el estudio de sus costumbres y de la relevancia de estosen Galicia, y para el control de los habituales incendios forestales que asolan sus comarcas en los veranos, entre otras cosas.

Los caballos a los que se les practica la rapa son tantode pura sangre gallega como de razas mixtas.

LaRapa das Bestasmás popular es la de la localidad pontevedresa deSabucedo,que se celebra elprimer viernes de julioy que dura 4 días. De hecho es laRapa de Sabucedola que da nombre a esta celebración, siendo denominada comocurrosen la mayoría de las otras localidades donde se celebran.

Actividades en la Rapa das Bestas

Cada localidad que celebra las rapas o curros programan sus propias actividades, que abarcan muchas másatraccionesque las relativas a los propios caballos.

Por ejemplo, enSabucedo, donde la fiesta tiene su origen en elsiglo XVIIIy está catalogada como deInterés Turístico Internacional, este mismo 2019 programaron hasta25 diferentes actividades.

Lapresentación oficialde la fiesta normalmente se realizar en elCentro Galego de Madridy cuenta con la presencia de numerosas autoridades, touroperadores, agencias de turismo y medios de comunicación, lo que da una impresión de la importancia y relevancia que esta celebración está adquiriendo año tras año.

Las fiestas incluyeronhomenajes a los aloitadores, misas, conciertos en el Festival Rapasons, charangas, verbenas y juegos para los niños.Todo ello, por supuesto, regado con buenosvinos Ribeiro, Rías Baixas y Valdeorras, con unas espectacularesempanadas gallegasy todo tipo de exquisitos manjares de la rica gastronomía de la tierra. El buen comer nunca te falta en el norte de España, sea con fiesta o sin fiesta.

Dónde se celebra la Rapa das Bestas

RapaBestas2

Tradición extendida por la totalidad de las verdes tierras gallegas, éstas son algunas de las rapas y curros más importantes:

EnPontevedra, aparte de la ya mencionada Rapa de Sabucedo, se celebran las deParadanta, Galiñeiro, Monte Castelo, San Cibrán y Mougás, entre otras.

En la provincia deLugoson muy conocidas las deSan Tomé, Campo do Oso y Candaoso.

EnLa Coruñadestacan las deCampo de Areosa, As Canizadas y A Capelada.

Cuándo se celebra la Rapa das Bestas

Estas populares celebraciones se celebran en distintas fechas, dependiendo de la localidad, y abarcan en su totalidad los meses dejunio, julio y agosto.

Si, como la mayoría de los mortales en España, no puedes coger vacaciones en julio, puedes disfrutar de la rapa das bestas en las localidades deValle de Oro, La Cañiza, Gondomar y Cotobade, que las celebran en el mes deagosto.