Que puedes encontrar en el Mercado de San Miguel

Ubicado en la plaza homónima, en los aledaños de laPlaza Mayor de Madrid, elMercado de San Miguelocupa una superficie de 1200 metros cuadrados y está dividido en dos plantas. Tiene como principal característica arquitectónica una estructura de hierro que conserva desde su construcción en los albores del siglo XX.

ElMercado de San Miguel de Madridrecibe anualmente alrededor de 10 millones de visitantes, y está considerado como un auténticotemplo de la gastronomía. En su interior podrás disfrutar de los productos más frescos y de mayor calidad procedentes de toda la geografía española:mariscos gallegos, arroces levantinos, quesos asturianos, castellanos y vascos, vinos con las mejores denominaciones de origeny todo lo que pueble los sueños de cualquier buen gourmet.

Historia del Mercado de San Miguel

En el lugar donde se ubica se levantaba la Iglesia deSan Miguel de Octoesdesde el siglo XIII. En 1790 un incendio destruyó la parroquia, cuyas ruinas fueron demolidas en 1809 por orden del entonces reyJosé Bonaparte, transformándose en una plaza pública en la que se estableció un mercadillo abierto.

Para el año 1847 los mercados al aire libre albergaban más de 200 puntos de venta. La enorme proliferación de tenderetes y de público llegó a interferir en el tráfico peatonal y de carruajes, por lo que el ayuntamiento madrileño ordenó la construcción demercados cerradosque regularan de alguna forma la situación.

A finales del siglo XIX ya existían en Madrid cuatro mercados cubiertos, todos construidos sobre estructuras de hierro:Los Monteses, Chamberí, La Paz y La Cebada. Estos nuevos mercados no llegaron a cubrir las necesidades de una ciudad en plena expansión, por lo que se hicieron necesarias nuevas construcciones.

En 1916 se inauguró elMercado de San Miguel, cuyo precio superó las 300 000 pesetas, una auténtica fortuna para la época.

Tras décadas en las que fue uno de los mercados de abastos de mayor importancia de la capital de España, su actividad fue decayendo paulatinamente al no poder competir con otros supermercados y centros comerciales más modernos. En 1999 laComunidad de Madridinvirtió 150 millones de pesetas en suremodelación, pero no frenó su decadencia, ya al poco tiempo dejó de funcionar como mercado de abastos.

El Mercado de San Miguel en la actualidad

ElMercado de San Migueles la única construcción representante de laarquitectura del hierroque queda enMadrid. En 2003 fue adquirido por la sociedad privadaEl Gastrónomo de San Miguel, que transformó completamente el edificio habilitándolo como un centro gastronómico al estilo deLa Boquería de Barcelona.

MercadoSanMiguel2

Reabrió sus puertas en 2009, y desde entonces en sus instalaciones puedes disfrutar de los más variadospuestos de comida, bares, heladerías yfood carts,con un gran número dedegustaciones gastronómicas y catas de vino.

ElMercado de San Miguel de Madrides hoy una parte fundamental de la oferta cultural y de ocio de la capital del Reino.

Otros mercados gastronómicos en el centro de Madrid

Aunque elMercado de San Migueles el más famoso, otros céntricosmercados gastronómicos madrileñosno desmerecen en calidad:

  • Mercado de San Antón. En el barrio de Chueca, es el más moderno de los mercados, ofreciendo una amplia variedad de productos, desde los más tradicionales y básicos hasta los más modernos y delicatessen. Desde la terraza de su azotea hay unas magníficas vistas.
  • Mercado de San Ildefonso. Para comer in situ o para comprar comida para llevar, sus diferentes plantas son un lugar ideal para tapear o tomarse unos cocktails.
  • Platea Madrid. En la calle Goya, en pleno barrio de Salamanca, cuenta con cinco plantas y una capacidad para mil personas. También tiene escenario para actuaciones musicales.
  • Mercado de Moncloa. En la calle Arcipreste de Hita, en el castizo barrio de Chamberí, organiza una gran variedad de eventos como fiestas, talleres, exposiciones, presentaciones de libros y conciertos. Su terraza tiene una de las mejores vistas de todo Madrid.
  • El Huerto de Lucas. También el barrio de chueca, está especializado en comida orgánica de la máxima calidad.