España
∙
Córdoba
España
∙
Córdoba
18 €
Sin sobreprecios ni costes ocultos
Cancelación gratuita hasta 24 horas antes
Español
1h 30m A 2h
18 undefined
Cancelación gratuita
¿Sabías que el origen de los patios típicos populares de Córdoba se remonta varios siglos atrás? En este tour conoceremos su origen, su significado y admiraremos su particular belleza.
Declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los Patios de Córdoba son el sello de identidad más representativo de la primavera en esta ciudad y un gran atractivo turístico durante todo el año. Los patios de los barrios del Alcázar Viejo tienen especial importancia en esta zona. En esta experiencia única se funden historia, tradición, y un gusto especial por preservar aquello que hace a esta ciudad única e incomparable: el color y la belleza de sus patios.
En esta visita guiada a los Patios de Córdoba, viajaremos en el tiempo y descubriremos los orígenes del patio típico cordobés.
Los patios eran los espacios que durante la época musulmana definían la arquitectura de las casas. Estos espacios abiertos daban luz a toda la casa y era la ubicación en donde se colocaba el pozo que abastecía de agua a toda la vivienda. No obstante, el origen del patio cordobés proviene de los patios de las casas romanas. Los árabes mantuvieron esta tipología y añadieron los arriates con flores y agua, que provenían del pozo o de la fuente. En la Edad Media, el patio cordobés continuaría siendo uno de los elementos más importantes en todas las construcciones, incluso en las religiosas.
El patio popular cordobés, como lo conocemos en la actualidad, está formado por una discreta entrada en zaguán que da acceso al patio, donde se sitúan los lugares comunes de la casa: lavaderos, cocinas y aseos, y que da acceso a las viviendas de los vecinos. Las paredes del patio suelen estar encaladas y llenas de macetas con geranios, jazmines, nardos, rosas, gitanillas y claveles, que le imprimen un colorido y un aroma especial. Además, suele destacar la presencia del típico pozo, en el centro o a un lado del patio, y la escalera que da acceso a las habitaciones superiores. En algunos casos incluso podemos encontrar naranjos o limoneros.
Durante el recorrido, nos dirigiremos a los famosos patios del barrio de San Basilio. Sin embargo, durante la Fiesta de los Patios y debido a las largas colas que se forman para entrar, podremos optar, si no podemos acceder a los de San Basilio, a visitar otros patios seleccionados por su belleza de otras zonas del Alcázar Viejo. De la mano de nuestros guías expertos y historiadores, descubriremos las aportaciones de las distintas culturas que se establecieron en la ciudad de Córdoba a lo largo del tiempo, todas ellas aportando sus peculiaridades arquitectónicas y culturales. En este recorrido veremos los seis patios más bonitos del barrio cordobés de San Basilio. Nuestro guía nos contará su origen, sus curiosidades, sus secretos y su historia, y podremos hablar con las familias que viven en ellos para escuchar multitud de anécdotas vividas por ellos en primera persona.
Los patios están formados por preciosos azulejos, celosías, árboles frutales, macetas, fuentes de agua, tortugas... vestigios de la tradición y la decoración del pasado musulmán de la ciudad ha pervivido durante siglos hasta el día de hoy.
Además, mientras los observamos, podremos hablar con los propietarios y con el guía del minucioso cuidado que necesita cada patio, de las especies florales que lo integran, de su evolución y, por supuesto, de las peculiaridades que tienen de cada uno de ellos que los hacen ser tan especiales y únicos. De hecho los vecinos son protagonistas indispensables en la evolución de estos patios y en 2014, se inauguró el Monumento a los Cuidadores de los Patios: un especial homenaje que la ciudad concedía a los verdaderos artífices de la Fiesta de los Patios, sus propietarios, que hacen posible la festividad con su esfuerzo y dedicación durante todo el año.
El Ayuntamiento de Córdoba inauguró en el año 1918 el Festival de los Patios Cordobeses aunque siempre se ha especulado con que fuera creado hacia 1933, ya que fue en esta fecha cuando comenzaron a popularizarse.
Esta festividad, recientemente declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad, se celebra durante la segunda y la tercera semana de mayo. Durante esta festividad, los patios gozan de su máximo esplendor. No obstante, a excepción de los meses de julio y agosto, los Patios de Córdoba están abiertos durante todo el año y siempre mantienen su particular belleza.
Nosotros recomendamos realizar la actividad durante la Fiesta de los Patios, pero hay que tener en cuenta que durante este periodo es dónde se concentra una gran cantidad de turistas que visitan la ciudad durante esos días, algo que deriva en largas colas para acceder a los patios. Para evitar aglomeraciones, también recomendamos visitarlos en marzo, abril, la segunda quincena de mayo, o en octubre y noviembre. Durante estas fechas los Patios de Córdoba están en perfectas condiciones, y se pueden hacer visitas guiadas de máxima calidad y sin grandes afluencias. La gran mayoría de los patios están situados en los barrios más antiguos de la ciudad: San Agustín, Santa Marina, San Lorenzo, Judería y San Basilio, siendo éste último el más popular y el protagonista de nuestra actividad.
Precio
Adulto (desde 18 años) | Estudiante (entre 15 y 17 años) | Niño (entre 11 y 13 años) | Bebé (menor de 11 años) |
---|---|---|---|
18 undefined | 15 undefined | 5 undefined | Gratis |
Detalles
Duración
1h 30m - 2h
Idioma
Español
Incluido
Cuándo reservar
Reserva cuanto antes para no quedarte sin plaza, especialmente en fines de semana y festivos.
Justificante
Una vez hayas hecho la reserva, comprueba tu email. Te enviamos el justificante para que puedas imprimirlo o llevarlo en tu móvil.
Accesibilidad
Actividad no accesible para personas con movilidad reducida.
Información importante
En esta actividad es obligatorio el uso de mascarilla.
Medidas Covid-19
Los servicios que ofertamos en nuestra web cumplen con la legislación local y recomendaciones sanitarias que garantizan medidas de protección y seguridad contra el contagio del virus Covid-19. Para ello hemos desarrollado las siguientes medidas
Preguntas frecuentes
Si tienes alguna consulta adicional, no dudes en contactar con nuestro equipo de atención al cliente.
Punto de encuentro
Cancelaciones
Puedes cancelar esta actividad sin ningún coste hasta 24 horas antes.
Opiniones
Angel Luengo
, España
¡Fue un tour de postal y con mucha vida como el colorido de los patios del barrio! ¡Sin duda una visita guiada que repetiremos en primavera o cuando podamos!
Viajó en pareja
12/dic./2021
Angel Luengo
¡Fue un tour de post ...